12 lentes a 10X


 Image 01

Vamos a analizar estos trece objetivos en un test que aunque se haya realizado con una Canon 5D Mark II vamos a simular el resultado en caso de que fuese con un sensor de APS-C también.

Las pruebas han sido realizadas en las mismas condiciones de iluminación (salvando el hecho de que cada uno tiene su distancia de trabajo particular), por lo que el reflector era común a todos y sólo he variado la postura del objetivo acercándolo más o menos según el caso. Aunque está incluido el M Plan 10/025 en el test, hubo un problema con la trepidación del equipo pues hice la prueba de este objetivo la primera y había mucho tráfico en la calle para poder apilar en condiciones, de manera que la prueba de este lente ha sido eliminada. Realmente era un prueba rutinaria porque sabemos que ópticamente son iguales al nikon BD Plan. La prueba interesante está entre el normal y el DIC.

Para los de infinito hemos usado de lente de tubo la famosa morfanon de 170 mm estirando un poco para llegar a los 10X.
Las exposiciones de cada uno han sido calculadas para conseguir la misma densidad general haciendo ajuste a las luces. Después del procesado con el Zerene stacker en modo PMax las fotos no han sido ajustadas de nada, de manera que podremos analizar aspectos como contraste real y definición real también pues partimos de RAWs con los ajustes de nitidez a cero. Para conseguir los mismos encuadres en todos ellos he tenido que recortar un poco de cada uno de ellos para hacer coincidir lo que correspondería a la imagen común.

La difracción es la que marca la diferencia más clara entre estas lentes, de manera que hemos diferenciado como dos ligas dentro de este test, marcadas por la luminosidad máxima de cada uno. Por un lado tenemos los de microscopio con luminosidades iguales o superiores a NA 0,25 (esto en valor de diafragma para 10X lo situaríamos a partir de f1,8 ) y luego tenemos los dos Olympus, los dos JML 21 y 26 mm y el famoso Leica PHOTAR 25/2. Los voy a diferenciar en el test pues la definición que obtienen no puede alcanzar a los de microscopio si bien la calidad de algunos de ellos y su gran cobertura los hace muy competitivos dentro del formato completo.

Esta es la foto completa y se ven marcados los trozos que hemos ampliado considerando: Centro, esquina para APS-C y esquina para FF.

   Imagen 02

Recortes

(pulsa la imagen para ver a tamaño completo)

 Imagen 03

Analicemos cada objetivo empezando en orden respecto a la prueba y foto de referencia de todos juntos.

Olympus 20 mm f3,5

Es claramente el perdedor de todas las categorías. Sus cromáticas y falta de resolución lo hacen inservible para dar una calidad aceptable. Desde el principio cuando lo usé saltaba a la vista que no es un objetivo de calidad. Tenemos que tener en cuenta que Olympus hizo cinco versiones de este lente y esta es la primera o la segunda que salió. Su numeración es 200500.

http://www.alanwood.net/photography/olympus/macro-lens-20-35.html

Olympus 20 mm MC f3,5

Hay una clara mejora respecto a su hermano, y presenta un equilibrio de extremo a centro bueno, con una resolución acorde a su luminosidad. Tiene un contraste bajo por lo que controla bien los brillos sin producir grandes halos. En términos generales parece un objetivo que puede dar buenos resultados si sabemos editar este tipo de imágenes con falta de fuerza.

Leica PHOTAR 25 mm f2

Este objetivo ya empieza a dar resultado claramente con un contraste y acutancia superiores a los anteriores. Los halos en las escamas más brillantes están un poco acentuados probablemente por el derecheo aplicado a la exposición y sobre todo porque no hemos trabajado en el punto dulce que según algunos test es f3,3 para este objetivo. En cambio este lo hemos hecho a f2 aprovechando al máximo la resolución aumentando por consiguiente las cromáticas. En las esquinas es ligeramente inferior al zuiko MC, pero en el centro le gana. Este, respecto a la versión 2,5 que también tuve no le veo una mejora muy grande, es mejor, pero no es significativo.

JML 26 mm f4,5

Aquí tenemos un objetivo con una cobertura sobrada, hay que tener en cuenta que este objetivo pegado al cuerpo sin extender tiene una cobertura admisible con 1,6X, luego estamos hablando de un lente, que si bien no puede ser el más resuelto dada su luminosidad, sí que es muy elástico y agradable de usar en cualquier rango intermedio de 2X a 7X. Es muy equilibrado y tiene pocas cromáticas. Es un objetivo que siempre me da buenos resultados.

JML 21 mm f3,5

El deseado. Un objetivo que siempre nos sorprende por su calidad y bajas cromáticas con una cobertura también excelente como su primo. A 10X no es el que más resolución tiene pero se puede trabajar con él muy cómodo. Yo creo que el éxito de este objetivo a parte de la calidad, es su manejo fácil para el zerene produciendo imágenes de alta calidad sin muchos defectos de halos ni cromáticas. Un lente para usar siempre que tengamos un motivo con muchos detalles brillantes como por ejemplo pelos que se entrecruzan y queramos que no se vuelva loco el zerene.

Edmund 10/0,25

Aquí ya nos metemos de lleno en los objetivos de microscopio por lo que la resolución se ve mejorada desde el primer momento, se empieza a ver el estriado de las escamas marrones pero este es de los de esta liga de los microscopios, el que peor resultado da, con un buen contraste pero una cobertura mala en las esquinas para FF y pasable en APS-C y una cromáticas de las moradas que cuesta eliminar después. Se puede apilar con él con buena calidad en el centro, pero esta por debajo de su competencia en términos generales.

Nikon CF 10/0,25 LWD

Este es un objetivo con una buena resolución pero también baja ligeramente el contraste respecto a los de microscopio testados de la misma marca. Da buenos resultados si no se le pide mucho en cuanto a brillos y cromáticas. Y la cobertura es buena incluso en FF . Una opción más económica para apilar con una calidad aceptable en la mayoría de los casos.

Nikon BD Plan 10/0,25

Este es uno de mis favoritos por contraste y resolución. Tiene pocas aberraciones cromáticas y su principal defecto son las esquinas en FF pero en APS-C sí cubre bien y para la gran mayoría de fotos no necesitamos tanta resolución en los extremos, por lo que funciona perfecto. Para mi fue el encuentro con mi primera óptica de microscopio y realmente me impresionó su calidad y manejo, pues al ser un objetivo finito trabaja perfecto con una extensión de 16 cm que sumados a los 4 desde el sensor a la montura nos dan los 20 cm que necesita para hacer 10X. Para mi es y será la opción más cómoda de hacer un 10X con calidad sobresaliente.

Nikon BD Plan 10/0,25 DIC

Este es uno de mis favoritos por contraste y resolución. Tiene pocas aberraciones cromáticas y su principal defecto son las esquinas en FF pero en APS-C sí cubre bien y para la gran mayoría de fotos no necesitamos tanta resolución en los extremos, por lo que funciona perfecto. Para mi fue el encuentro con mi primera óptica de microscopio y realmente me impresionó su calidad y manejo, pues al ser un objetivo finito trabaja perfecto con una extensión de 16 cm que sumados a los 4 desde el sensor a la montura nos dan los 20 cm que necesita para hacer 10X. Para mi es y será la opción más cómoda de hacer un 10X con calidad sobresaliente.

Nikon CF Plan 10/0,30

Aquí nos topamos con una óptica que tiene una gran resolución teórica en el centro, pero que yo sinceramente no veo mejor que el 10/0,25. Por el contrario tenemos que en las esquinas es probablemente de los peores que hemos probado .con unas cromáticas acusadas. Tiene buena resolución para APS-C pero veo que es más la fama que los resultados reales que produce, de hecho hace tres años se cotizaba mucho y actualmente el 10/0,25 suele salir más caro. Si se vende caro a veces es porque son más raros de ver y siempre llama la atención un objetivo que es más luminoso. Creo que está por debajo de lo que parece prometer en principio.

Nikon CFI 10/0,25 ∞/-

Este objetivo me ha sorprendido gratamente por la buena cobertura y resolución obtenida, algo inferior al BD de serie finita en el centro, pero mejor en los extremos, si bien tiene un contraste bajo que le hace perder apariencia de nitidez pero con un buen ajuste en PS se puede trabajar con él muy bien. El problema de este lente es encontrarlo con facilidad, pues no abundan mucho.Es una opción interesante si se quiere tener equilibrio en toda la foto.

Mitutoyo Plan Apo 10/0,28

Aquí llegamos al objetivo ganador de este test por resolución y magnífica calidad tanto en el centro como en los extremos. Es un lente de alta gama que produce apilados con suma limpieza y calidad general. Es un poco más suave que sus competidores inmediatos, pero desde luego es un objetivo superior a los demás. Como inconvenientes tenemos que a parte de necesitar de la lente de tubo por ser de serie infinita, es un objetivo bastante pesado para ser de microscopio y su peor defecto es el precio, no encontrándolos con facilidad por debajo de los 400€. Su gran ventaja es la gran distancia de trabajo permitiendo hacer fotos a 35 mm, lo cual es una grandísima distancia de trabajo respecto al nikon BD por ejemplo con sus 10,5 mm. También es verdad que su boca es mucho más grande, por lo que aunque tenga esa gran distancia de trabajo, cuesta iluminar con él casi lo mismo que a su competencia.

Mis objetivos favoritos de los tratados son el Mitutoyo como ejemplo de perfección, el nikon BD como ejemplo de alto contraste y acutancia a la vez que es un lente que se monta en un pequeño set con un peso reducido. Y el JML 21 mm hablando de los de fuera de microscopio por su gran corrección cromática y fantástica resolución para la luminosidad que tiene. Todos los demás los podemos considerar objetivos de gran calidad también exceptuando el primer Olympus y el edmond que son los que peor resultados han dado cada uno de ellos en su categoría. Me hubiera gustado probar algún objetivo de alta luminosidad como el Nikon 10/0,45 (apunto estuve de comprar uno hace un año) y por supuesto me encantaría algún día tener el Mitutoyo 10/0,45 que de segunda en ebay todavía no lo he visto, pero que en la casa edmunds lo tienen por sólo 7500$.. La resolución de estas ópticas debe ser algo nunca visto por mis ojos en ese rango, pero hablando del nikon del que tengo referencias, resulta más difícil de usar por que hay que hacer casi el doble de fotos para la misma pila y los halos también deben estar más presentes con lo cual el programa de apilar trabajará peor con ellos. Nada es perfecto aunque mitutoyo se acerca bastante.